Establecimientos extrahoteleros
Lec.32
Национальная ассоциация парадоров Испании
В Испании распространены государственные гостиницы — пара-доры. Национальные парадоры появились в двадцатые годы двадцатого века по инициативе маркиза Вега Инклана. Старинные здания, замки, дворцы, монастыри, имеющие историческую и архитектурную ценность, возрождались для использования их в качестве гостиниц.
Значительный импульс созданию заведений этого типа был дан в период пребывания в качестве министра информации и туризма Мануэля Фрага Ирибарне (Manuel Fraga Iribarne) (1962-1969).
Первый парадор был открыт в 1928 году в Сьерра де Гредос (Sierra de Credos). Спустя 60 лет их уже насчитывалось 112. 86 из них действуют и в наши дни. Среди них— 13 средневековых замков (Бена-венте, Торроса и др.); 6 древних монастырей, среди которых — Аль-магро, Гранада, и другие, 6 дворцов готического стиля и барокко — Авила, Понтеведра; 9 исторических зданий различных эпох — Байона, Сантьяго де Компостела; а также 51 заведение, построенное в наши дни.
Парадоры предоставляют такие же услуги, что и отели, и так же, как и отели, делятся на пять категорий.
До восьмидесятых годов прошлого века эксплуатация парадоров была убыточна, так как главной целью было не получение прибыли, а поддержание исторических зданий, повышающих Престиж Испании, пропаганда ее культуры, национальной кухни. Однако с 1985 года эти заведения стали приносить прибыль благодаря новой маркетинговой политике Главного секретариата по туризму, в веденй1§которого находятся парадоры.
EjercicioX.Lea el texto y dé una breve definición de cada tipo de establecimientos extrahoteleros.
Los alojamientos extrahoteleros son aquellos establecimientos mercantiles que prestan diversos tipos de alojamiento distintos a los que ofrecen los hoteles, debido a su diferente ordenación legal, infraestructura, precios y servicios, siendo de diversa índole cada uno de ellos.
Los principales tipos de alojamientos extrahoteleros son: campings, apartamentos turísticos, ciudades de vacaciones, albergues juveniles, residencias del tiempo libre, casas de labranza, refugios de montaña, villas y chalets, "Interhome" y "time sharing".
Campings: concepto, clasificación y organización
Los campings son un tipo de alojamiento ideal para el turista que quiere pasar sus vacaciones en contacto directo con la naturaleza, con un estatus económico no muy elevado, y al mismo tiempo es respetuoso con la protección a la misma. Existe una larga tradición campista en el centro y en el norte de Europa, tanto en turismo individual como en turismo familiar.
Los campings o campamentos de turismo son los espacios de terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado para su ocupación temporal, con capacidad para más de diez personas que pretendan hacer vida al aire libre, con fines vacacionales o turísticos y utilizando: tiendas de campaña, caravanas u otros elementos de alojamiento fácilmente transportables.
En los campamentos de turismo sólo caben aquellas edificaciones que tengan por objeto satisfacer necesidades colectivas de los acampados, tales como: botiquín de primeros auxilios, supermercado, duchas, lavabos, restaurantes, etc. y los edificios o módulos de planta baja dedicados exclusivamente a dormitorios del personal de servicio cuya superficie construida no exceda del 7 por 100 de la superficie total del campamento. En ningún caso se permiten construcciones fijas destinadas a viviendas o alojamientos turísticos.
Debido a sus características de ser un alojamiento al aire libre con menos protección frente a la naturaleza y a la contaminación, los campamentos no pueden establecerse:
a) En terrenos situados en ramblas, lechos secos de ríos y en los susceptibles de ser inundados, así como en aquellos que por cualquier causa resulten insalubres o peligrosos.
b) En un radio inferior a 150 metros de los lugares de captación de aguas potables para el abastecimiento de poblaciones.
c) A menos de 500 metros de monumentos o conjuntos histórico-ar-tísticos legalmente declarados.
d) En las proximidades de industrias molestas, insalubres, nocivas o peligrosas.
Los campamentos públicos se clasifican en atención a sus instalaciones —capacidad, accesos, edificaciones—, servicios, personal y dimensiones en las categorías de lujo, primera, segunda y tercera, cuyos distintivosson respectivamente, "L", "1.a", "2.a" y "3.a", dentro de una silueta frontal de tienda de campaña, debiendo tener en cada una de ellas unos mínimos de infraestructura y de servicios.
Los precios de los campings que son libres y de acuerdo a su categoría pueden fijarse de dos modos: 1) Precio global por persona y día, o 2) precio por día individualizado: por persona, tienda o tipo de alojamiento, medio de transporte.
El camping se organiza en diversas zonas:
a) Zona de acampada, que constituye como mínimo las tres cuartas partes de la superficie total del camping. La capacidad de alojamiento se determina a razón de 25 metros cuadrados de superficie útil por campista, en los campamentos de lujo; 20 metros para los de primera categoría; 17 para los de segunda, y 15 para los de tercera.
b) Zona de edificaciones destinadas a servicios comunes: recepción, restaurante, bar, supermercado, sala de curas o botiquín, discoteca, etc.
c) Zona destinada a servicios higiénicos: duchas, lavabos, lavaderos, basureros, fregaderos, etc.
d) Zonas dedicadas a espacios libres y zonas deportivas: jardines, piscinas, pistas de tenis, etc.
e) Zonas destinadas a viales y comunicación interna: caminos, carreteras, etc.
Ejercicio.Para cada tipo de establecimiento extrahotelero:
a) busque en el texto las frases dadas a continuación en cursiva y tra dúzcalas al ruso;
b) conteste a las preguntas;
c) prepare breve informe utilizando dichas frases en cursiva y respuestas a las preguntas.